Creada en agosto de 2021
Técnicas y materiales: Cerámica en gres de alta sin chamota, esmaltado en la cara interior, sobre plataforma de hierro giratoria manual diseñada a medida.
Dimensión (en cm): Alto 35 x Largo 44 x Profundo 44
Precio: 1600€ + IVA
Por Águeda Ortega
Preguntarle a un Oráculo es para mi un acto a través del cual escuchas la respuesta que ya está en ti.
Paso 1:
Acércate al Oráculo con un ánimo curioso y dispuesto a jugar. Es ideal entrar en un estado mental tranquilo, sin demasiada estimulación externa. Arrodíllate frente a la escultura, quedando tu rostro frente a su cara esculpida. Desde esa posición, formula en voz baja una pregunta que te inquieta o incumbe. Manteniendo la mirada fija en los ojos de la escultura, toma la caracola y colócala en tu oreja. Escucha atentamente la respuesta que emerge desde el interior del Oráculo, a través de los ecos que resuenan en la caracola.
Paso 2:
Después de escuchar la primera respuesta, coloca nuevamente la caracola en su lugar sin levantarte. Gira la plataforma 180 grados y, mirando a los ojos de la otra cara de la escultura, formula la misma pregunta. Toma la caracola nuevamente y escucha lo que el Oráculo tiene que decir.
Paso 3:
Al finalizar la segunda escucha, deja la caracola en su sitio y devuelve la escultura a su posición original, en un gesto simbólico de cerrar el acto de consulta.
"Como dos caras de la misma moneda.
Civilización y muerte.
Mirar más allá de lo aparente.
Un grito hondo en son de Do.
Un silencio descomunal.
Miles de memorias al viento.
Ni la fuerza más curtida
se resiste.
Desvelar.
Asomarse al cuento."—Águeda Ortega
El Oráculo "Ars Nascendi", es una obra performativa interactiva que invita al espectador a participar activamente en un proceso de descubrimiento y reflexión. Es en sí un dispositivo mnemotécnico de expansión de la percepción.
La escultura utiliza medios e imágenes como la calavera, la doble cara de la misma moneda, el sonido de la caracola, el giro, o el cambio de rol de espectador a participante de la obra, para conectar a la persona con su naturaleza intuitiva.
A través de la interacción con la obra, el espectador formula preguntas y escucha respuestas que surgen de su propia interioridad. El Oráculo invita a una introspección, utilizando la intuición, la presencia y el juego como órganos de "autoconocimiento".
La técnica y la estética son consecuencias de una entrega al proceso creativo. La belleza en cualquier caso surge de la honestidad hacia la verdad de la obra que impregna cada gesto. Con esta pieza y con toda mi línea de investigación creativa estoy enfocada en activar un Recuerdo originario a través del Arte de hacer visible lo invisible.
El título de la obra plantea una reflexión sobre el poder del lenguaje como herramienta para abrir mundos.
Oráculo, orar, orarse, … volver el foco de la atención de la oratoria hacia la interioridad de las cosas mediante la inter-acción creativa con la interioridad de una obra.
Tanto las imágenes que reverberan de las palabras Oráculo como de ars nascendi, nos sitúan en un espacio donde el lenguaje tiene un movimiento, (estas palabras despiertan imágenes dinámicas), que trasciende la mente racional del espectador, evocando un lenguaje más profundo, enraizado en la naturaleza y en la esencia del ser.
El símbolo no como elemento finito con un significado concreto sino como medio o portal hacia otros lugares o capas de la percepción.
La pieza no surge de una teoría preestablecida, sino de un proceso creativo intuitivo. Las reflexiones teóricas son posteriores, y la escultura invita a un diálogo continuo con la naturaleza del ser humano y su relación con el mundo. Las influencias incluyen el inconsciente colectivo de Carl Jung, la poética del espacio de Gaston Bachelard, las prácticas del "Arte de Nacer", pensar en movimiento y el subbody con Jonathan Martineau, la expansión de la percepción con Francisco Villalobos, la Vía de la Voz con Inés Lolago y la filosofía de la intuición y la imaginación de Joseph Beuys.
Estas fuentes sugieren que el arte es un medio para reconectar con conocimientos intuitivos que la modernidad ha tendido a ignorar.
*Más información o diálogo contactando con la artista.