MUDA
Sobre la llama(da) del amor y otras cuestiones del ánima(l).

El lenguaje no pertenece a la lengua, sino al corazón. La lengua es solo el instrumento con el que se habla. Quien es mudo es mudo en el corazón, no en la lengua. (...) Déjame oirte hablar y te diré cómo es tu corazón.
Video teaser: https://vimeo.com/849917552?share=copy
MUDA explora las distancias abismales entre el pensar, sentir y hacer.
MUDA acerca la ilusión a lo tangible deshaciendo fantasias.
MUDA es un grito sin dueño.
Palabras como cascada que amanecen por este cuerpo.
Un cuerpo shibarita de una primavera estanca.
Danzas que nos acercan a un secreto compartido.
Danzas para secretar un Amor escondido.
Danzas para liberar al amor del enamoramiento,
para liberar al amor del nombre del hombre del dueño.
MUDA es ante todo – un jardín donde florecer-.
Una exploración de las voces enquistadas en el cuerpo social, MUDA utiliza la escena para dar voz corporeizada o sonora a todas estas fuerzas invisibles que mueven al mundo, como entre otras, el Amor. Es un acto de ir quitando velos, capas, ropajes, de ir des-nudando los hilos del sinsentido para ir hacia un recuerdo que emana desde el corazón (re-cuerdo: volver a pasar por el corazón). Esta obra se desarrolla interdisciplinarmente a través de la danza Butoh, la performance, la escritura, la poesía y la escultura.
CIVIMA Manilva (Málaga)
Performance MUDA, fotos y vídeo por Eva Viera.
La poética del Eros nos enciende. Investigamos nuestras danzas, las que aman sin complejos. Ese Eros incontrolable que abre puertas de la percepción a OTROS lares, a la otredad.
“Nos enamoramos de un mundo no de una persona” – Jonathan Martineau.
En Trece LAV (Lavadero de Artes Escénicas), Málaga.
Performance MUDA, junto a Aura Prieto como invitada. El 2 de febrero de 2024 durante el estreno de mi nueva criatura La Noche BOSCA del Alma. Fotos por Alvaro Parada.
La honestidad es una afección y una fuerza que atraviesa el cuerpo. Hacia uno mismo porque implica dejarse afectar. Y hacia lo real porque implica entrar en escena. – Estas palabras de Marina Garcés son la columna vertebral de mi obra artística y vital.
La honestidad es la brújula que me orienta. Y con ella voy desmudando capas de ficciones que me puedan alejar de la coherencia entre el pensar-sentir-actuar.
La Danza Butoh trabaja desde la sensación, nace del subsuelo, abarca mucho más que la humanidad, abraza la plenitud de la existencia por ello puede resultar tan liberadora y contradictoria.
Me acompaña también desde hace tiempo el mantra que dice, -el estado de budah no se alcanza en la montaña-, es necesario dejar que la vida te atraviese para llegar a un estado de calma interior. Negar la existencia de tu ser, te impide poder ser otros. Un gran Sí a la vida, -ni ser, ni no ser-.
“Aceptar estos desafíos requiere una atención delicada y un respeto salvaje para profundizar en el espacio Ni. Solo puede ser realizado desde un profundo amor a la vida.”
Espacio FCI, Tirso de Molina, Madrid
Performance MUDA. en el Ritual escénico de la formación La Gestación, en el Arte de Nacer, por Jonathan Martineau @butosofia Imáagenes por Eva Viera.
“Quien ama danzar, ama nacer”.
Más investigaciones de MUDA
Aún sigo,
Muda.
Desnudando
atrezos de palabras.
Reverberando al son
de un idioma sin lengua.
Banquete
de sueños
de cuerpos
que hablan.
Desnudando
grutas veladas.
Aquel día,
cada vez.
Sigo soñando,
tal vez,
una pregunta por lucero,
quedarnos mudos
y seguir diciendo.